Lee
el siguiente texto considerando las orientaciones que te brinda el docente.
Un plato de bandera
Una corazonada
nos dice que el origen del anticucho se pierde en la inmensidad del tiempo. Que
su preparación no es exclusivamente peruana, y que dentro de la amplísima
oferta de ‘street food’ que existe en el mundo, nuestro plato bandera no es el
que genere más
desagrado a paladares extranjeros, luego de conocer de
dónde proviene aquella carne que, al calor de las brasas, huele tan, pero tan
bien.
Cierto es que la palabra anticucho está relacionada con
el quechua, pues en ella se identifican vocablos como ‘anti’ (Andes), ‘kuchu’
(corte) y ‘uchu’ (ají). En su libro “La
comida popular ambulante de antaño y hogaño en Lima”, los historiadores
Pablo Macera y María Belén Soria refieren que el anticucho tuvo dos versiones,
que cambiaron con la Conquista. En la época Prehispánica —indican— esta opción culinaria se preparaba con carne
de llama; luego, con la llegada de los esclavos, la proteína habría variado,
cambiado la carne por menudencia, masificándose así su consumo.
Lo cocinaban los afroperuanos, indican los
investigadores, lo vendían en las plazas y calles cercanas a mercados y zonas
pobladas. Bastaba encender el brasero y colocar las brochetas con cortes de
corazón ensartados, para que el aroma de su cocción se convierta en la mejor
herramienta de marketing para atraer
parroquianos urgidos de un bocado.
La calle y el comensal de a pie ayudaron a preservar esta
práctica humilde, que fue cambiando de imagen y se hizo famosa en los rostros
de emprendedores que hoy inspiran a muchos para alcanzar los sueños que avivan
como las llamas del fogón.
GRIMANESA, LA CÉLEBRE
Grimanesa Vargas Arauco es el mejor ejemplo de emprendimiento.
Madre desde los 23 años y aunque tuvo estudios escolares incompletos, esta
ayacuchana cuenta con el mejor posgrado en economía que la calle le pudo haber
expedido, firmado por la necesidad.
Empezó hace más de 40 años, con un braserito y vendiendo
chanfainita, luego choncholí, hasta que finalmente notó que en la esquina de
Miraflores, donde se instaló, el anticucho era lo más ‘cool’ que su clientela podía probar.
Firme en su esquina, Grimanesa mantuvo el carbón
encendido, primero sola y luego con el apoyo de sus hijos, que fueron cinco y a
todos les brindó la educación que ella nunca tuvo. La tradición de una receta
fue el pilar de su éxito, y el trabajo constante, la firmeza y la disciplina; sus armas para alcanzar el éxito. Porque
aunque la “Aventura culinaria” de Gastón Acurio la catapultó, es justo decir
que la buena anticuchera ya se había hecho (por años) de una buena cartera de
clientes. […]
1. En la época Prehispánica el anticucho se preparaba con:
a. Corazón
de ave
b. Carne
de llama
Ficha 4 – Comunicación
– 1° grado
|
c. Carne
de res
d. Corazón
de res
2.
Subraya
la afirmación correcta sobre los orígenes del anticucho.
a. Que empezó
hace más de 40 años con un pequeño
braserito.
b. Que
su preparación no es exclusivamente originaria del Perú.
c. Que tuvo
dos versiones que cambiaron con la conquista del Perú.
d. Que
los afroperuanos lo comercializaban en zonas poco pobladas.
3. Según el texto la palabra “masificándose” significa:
a.
Que se ha difundido
b.
Que se ha hecho masa
c.
Que se ha incorporado
d.
Que se ha preparado
4. ¿Cuál es el tema del texto?
a.
El anticucho y la gastronomía
b.
El anticucho de doña Grimanesa
c.
La historia de doña Grimanesa
d. La
historia del anticucho
5.
¿Por
qué crees que la Sra. Grimanesa logró salir adelante con su negocio de
anticucho? Fundamenta tu opinión.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PRACTICAMO
|
Lee
el siguiente texto considerando las orientaciones que te brinda el docente.
Avispas
de mar[2]
Los
científicos afirman que las medusas son una de las criaturas vivientes más
antiguas de la Tierra. Existen pruebas que sugieren que han existido hace más
de 700 millones de años, información que se basa en
restos fósiles cuidadosamente recopilados y analizados. Estas criaturas viven
en las aguas oceánicas de todo el mundo, viven en diferentes temperaturas y las
profundidades que alcanzan varían en función de las especies.
Algunos de estos animales miden menos de una pulgada de
diámetro, mientras que otros son muy grandes. La medusa melena de león es la especie más grande de medusas conocidas en el mundo,
midiendo 120 pies de largo (36,57 metros), incluyendo los tentáculos. Se
extienden en una amplia variedad de colores, tamaños y formas. Es por eso que
puede ser difícil para la persona promedio saber que lo que acaba de ver es en
realidad, una medusa. La diversidad entre las medusas ha sido
estudiada por los expertos durante años y es la razón por la que han sido
divididas en varios grupos de especies, sobre la base de sus características.
Hoy en día existen más de 2.000 especies de medusas identificadas, y la mayoría
de los investigadores creen que hay muchas más que aún no hemos descubierto.
La vida de una medusa tiene
lugar en el agua, no son capaces de moverse con gracia o rápidamente, y pueden
dar la apariencia de ser muy peligrosas. La mayoría de las personas que han
visto a una medusa en su medio silvestre lo han hecho cuando quedan varadas en la costa o playas, si
no logran volver al agua, ciertamente morirán. […]
Las
medusas, también llamadas aguamalas, malaguas, aguavivas, aguacuajada, avispas
de mar o lágrimas de mar, son animales marinos pertenecientes al filo Cnidaria;
son pelágicos, de cuerpo gelatinoso.
1. La especie más grande de medusa conocida en el mundo se llama:
a.
Cnidaria
b.
Melena de león
c.
Malagua
d.
Cola de león
2. Las medusas se caracterizan por:
a.
Medir un poco más de una pulgada.
b.
Ser animales que viven en el río.
c.
Tener apariencia de ser inofensivas.
d.
Vivir en diferentes temperaturas.
3. Según el texto, ¿qué significa la
expresión: “Quedan varadas en la costa o
playas”?
a.
Estar abandonadas en la playa.
b.
Quedar atrapadas en la playa.
c.
Estar inmovilizadas en el agua.
d.
Quedar enterradas en la tierra.
4. El texto trata sobre:
a.
La vida de las medusas
b.
Los animales del océano
c.
La clasificación de las avispas
d.
Las medusas y sus clases
5.
Después de leer el texto, la profesora afirma
que las medusas son criaturas poco conocidas ¿Investigarías más sobre ellas? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________
EXT
|
Lee el siguiente texto considerando
las orientaciones que te brinda el docente.
Nuevos dispositivos tecnológicos [3]
Se trata de los audífonos hechos por una
empresa canadiense. Estos dispositivos se promocionan como los primeros audífonos inalámbricos de talla
única pero que calzan perfecto en todos los oídos, que usan la tecnología
Bluetooth y que son resistentes al agua. Así es, no se necesita insertarle
ningún accesorio si es que el usuario decide, por ejemplo, nadar con ellos puesto.
¿Y cómo se controlan los audífonos? En
la parte superior tienen los controles.
Se ofrece hasta 6 horas de reproducción de música continua gracias a su batería
de ion-litio, que se puede recargar al 80% en solo 30 minutos, usando la caja
que también sirve para guardarlos.
Estos audífonos usan
tecnología inalámbrica que permite
una cobertura de hasta 30 metros y, a través de la aplicación, se puede
identificar dónde están los audífonos si no los encuentras.
Lo
que debes saber para escoger audífonos
a tu medida [4]
Expertos
indican que al momento de elegir se debe considerar la actividad que se
realizará mientras se escucha música.
|
¿Vale la pena comprar unos audífonos
cerrados?
Con este tipo de
aparatos, los oídos están completamente aislados del ruido del exterior y son
ideales para no molestar a otras personas con nuestra música.
|
¿Son una buena opción los audífonos abiertos?
Los auriculares
abiertos están fabricados para que el oído no se tape completamente. Son más
pequeños y livianos, por lo que son más fáciles de usar. Además, se pueden
utilizar durante varias horas sin que produzcan molestias. La calidad de
sonido es mejor.
|
|
¿Alámbricos
o inalámbricos?
Los auriculares que
no cuentan con cables son mucho más prácticos ya que ofrecen máxima libertad
de movimiento.
|
|
Para escuchar
música durante prácticas deportivas, ¿qué se recomienda?
Eso depende del
tipo de ejercicio. Por ejemplo, para montar bicicleta, trotar u otras
actividades que implican movimiento, la recomendación es utilizar audífonos
diseñados para fijarse alrededor de la oreja y que sean del tipo in-ear
(dentro de la oreja).
|
1. Según el texto, los audífonos
inalámbricos:
a.
Son resistentes al agua.
b.
Son de corta cobertura.
c.
Se recargan en 5 horas.
d.
Son baratos y flexibles.
2. ¿Qué audífonos son ideales para no molestar a otras personas con
nuestra música?
a. Los abiertos
b. Los
inalámbricos
c. Los cerrados
d. Los
alámbricos
3. Según
el texto, la palabra dispositivo
significa:
a.
Control
b.
Aparato
c.
Disposición
d.
Inalámbrico
4. A partir de la lectura, podemos
afirmar que el texto trata de:
a. Los nuevos dispositivos
b. La tecnología y los audífonos
c. Los audífonos con cables
d. Los audífonos inalámbricos
5. ¿Crees que el nuevo invento “audífonos inalámbricos” revolucionará la forma de escuchar música? ¿Por
qué?
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario