viernes, 4 de noviembre de 2016

siguiendo instrucciones 7

Lee el siguiente texto considerando las orientaciones  que te brinda el docente.
      



1.    ¿Para qué se debe hacer un cajete alrededor de un árbol?
a.    Para captar el agua.
b.    Para almacenar agua.
c.    Para compactar la tierra.
d.    Para cubrir la raíz.

2.    ¿Cuánto de profundidad debe tener el espacio para la planta?
a)    40x10 cm de profundidad
b)    20x20 cm de profundidad
c)    40 x 40 cm de profundidad
d)    40x40 mt de profundidad.

3.    De acuerdo al texto “afloja la tierra” es:
a)     Abonar la tierra
b)   Remover la tierra
c)     Humedecer la tierra
d)     Bordear la tierra

4.    ¿Cuál es el subtema del paso tres?
a. La importancia del árbol
b.  Los beneficios del árbol
c.  Cuidado de la planta
d.  Las partes del árbol

5.    ¿Con qué intención el autor ha incluido imágenes en el texto?  
a.    Para complementar la información.
b.    Para contar cómo se siembra un árbol.
c.    Para argumentar acerca de la compra de árboles.
d.    Para resaltar el lugar dónde sembrar un árbol.

Lee el siguiente texto considerando las orientaciones  que te brinda el docente.
Croquetas de atún
Ingredientes (6 personas)
– 3 cucharadas de mantequilla (o margarina)
– 2 cucharadas de perejil picado (chiffonade)        
– ⅓ taza harina sin preparar
– 2 cucharadas de zumo de limón
– 1 huevo
– 1 taza leche
– pan rallado
– sal, pimienta y nuez moscada
-- aceite para freír  – 2 latas atún
¡A cocinar…!
  • En la margarina derretida, incorporar la harina sin preparar.
  • Mezclar y agregar en chorritos la leche caliente, sin dejar de mover.
  • Sazonar con sal, pimienta y nuez moscada.
  • Colocar en un recipiente y sellarlo con plástico para evitar la formación de nata.
  • Mezclar con los demás ingredientes.
  • Humedecerse los manos y formar las croquetas (bolas) pasar por huevo batido y por pan rallado.
  • Freír en abundante aceite por 7 a 8 minutos.
Tip Cocina Perú: El atún se puede reemplazar con pollo o carne. A su vez se puede incorporar cebollita china y pimienta china.

     1.Por qué  la preparación del recipiente debe estar sellado con plástico?
a.     Para evitar la formación de nata.
b.     Para que la mezcla sea uniforme.
c.     Hervir el mondongo con agua y sal.
d.     Para que no ingresen otras partículas.

  1. ¿Por cuánto tiempo se debe freír la preparación?
a.    10 a 20 minutos
b.    5 a 4 minutos
c.    7 a 8 minutos
d.    8 a 10 minutos

  1. El significado de la palabra “zumo”, según el texto es :
a.    Un refresco
b.    Jugo de fruta
c.    Jugo de limón
d.    Bebida de limón

  1. ¿Cuál es el tema del texto leído?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

  1. ¿Por qué el autor resalta algunas expresiones en negrita?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________









Lee el siguiente texto considerando la)s orientaciones  que te brinda el docente.
Mondonguito a la Italiana con arroz blanco

 INGREDIENTES
§  ½ kg. de mondongo cocido y cortado en tiras.
§  ½ kg. de patatas fritas en tiras.
§  ½ taza de alverjitas cocidas.
§   ¼ de taza de aceite.
§  1 cebolla cortada finamente.
§   1 Tomate grande, pelado y picado.
§  Dos cucharadas soperas de pasta de tomate.
§  1 cucharadita de pimiento molido.
§  Hongos
§  Laurel
§  Sal

PREPARACIÓN 

Empieza preparando este delicioso plato de Mondonguito a la italiana con arroz blanco, poniendo a hervir el mondongo con agua y sal. Luego, cuando notes que ya pasó un tiempo considerable, escúrrelo y córtalo en tiras.
Por otro lado, prepara el aderezo. Fríe la cebolla, el tomate, la pasta de tomate, el pimiento, los hongos y el laurel. Déjalo cocinar con un poco de agua y después échale un punto de sal.
Cuando ya está hirviendo, agrega el mondongo, las alverjitas y las zanahorias. Ten papas fritas listas, agrégalas y revuelve todo para que adquieran los sabores. Agrega el perejil y listo.

  1. ¿Cuál es el primer paso para preparar el Mondonguito a la italiana con arroz blanco?

a.    Colocar el mondongo en un recipiente.
b.    Ponerlo con papas fritas y perejil.
c.    Hervir el mondongo con agua y sal.
d.    Cortarlo en tiras.

  1. Ordena las ideas de acuerdo al texto leído, colocando el número correspondiente (del 1 al 5)

a.    Medio kilogramo de mondonguito cocido y cortado en tiras.          (         )
b.    Hervir el mondongo con agua y sal.                                                (         )
c.    Agregar las papas fritas y revolver todo.                                         (         )
d.    Agregar el perejil y servir.                                                                (         )
e.    Cuando está hirviendo, agregar las alverjitas y zanahorias.            (         )

  1. ¿Cuál es el tema del texto?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

  1. ¿Qué quiere decir la expresión “en su punto de sal”?

  1. Que no esté ni muy salado, ni bajo de sal.
  2. Que esté agridulce.
  3. Que no esté muy condimentado.
  4. Que esté bajo de sal.

  1. ¿Cuál es la intención del autor de colocar la  imagen al texto?

  1. Reflexionar sobre la preparación del mondonguito.
  2. Describir los ingredientes del mondonguito.
  3. Complementar el texto del mondonguito.
  4. Narrar la historia de la receta del mondonguito.




1 comentario: