Lee el siguiente texto considerando las orientaciones que te brinda el
docente.
sesiòn 6
Lee el siguiente texto considerando las
orientaciones que te brinda el docente
El delfín rosado
La gran
flexibilidad de su cuerpo le permite maniobrar entre los obstáculos que abundan
en la selva inundada. Puede doblar su cabeza más que otros delfines porque
algunas de las vértebras no están fusionadas. Respira fuera del agua y pocas
veces permanece sumergido más de dos minutos. Cuando el río está fangoso y la
visión es mínima, utiliza la ecolocalización, que le permite orientarse a través del sonido, como lo hacen los
radares. Son muchos los mitos y leyendas que rodean a esta especie. Los nativos
de la selva le atribuyen poderes mágicos, dicen que en las noches se
transforman en hermosas doncellas que seducen a los incautos y los
arrastran al fondo del río. Durante años esta superstición ayudó al delfín
rosado a ser casi intocable, pero hoy su supervivencia está seriamente
amenazada por la deforestación de la Amazonía, la polución de la agricultura y
por la minería y la pesca informal.
1. Qué
le permite al delfín rosado maniobrar entre los obstáculos?
a.
El
ser heterodonta
b.
La
gran flexibilidad de su cuerpo
c.
El
gran tamaño de su cuerpo
d.
Su
capacidad de ecolocalización
2. Deduce
el significado de la palabra “superstición”, ten en consideración el contexto
de la lectura.
a.
Que
el delfín rosado es intocable.
b.
Actitud
del hombre que amenaza la supervivencia amazónica.
c.
Ideas
o creencias que se basan en la razón.
d.
Creencias
en poderes mágicos, ajenos a la realidad.
3. La
expresión, “seducen a los incautos”, en el texto significa que:
e.
Atraen
a las personas ingenuas.
f.
Ocultan
a los nativos imprudentes.
g.
Arrastran
al río a los precavidos.
h.
Conducen
a los seleccionados.
4. ¿Qué
medidas evitarán la extinción de los delfines
rosados?
a.
Inventar
nuevas supersticiones sobre él.
b.
Aumentar
la pesca de otras especies en los ríos.
c.
Detener
la deforestación de la Amazonía y la pesca informal.
d.
Trasladar
a las especies sobrevivientes a Brasil.
5. ¿Consideras
que las supersticiones ayudan en la conservación de las especies? Fundamenta tu
respuesta.
______________________________________________________________
_______________________________________________________________
PRACTICAMOS
|
¿Por qué el huracán más poderoso en la historia se llama Patricia?
Viernes 23 de octubre del 2015 | 07:31
El sistema para nombrar a estos fenómenos atmosféricos busca facilitar
que la población los identifique.
Pero, ¿cómo deciden ponerle nombres a estos fenómenos
atmosféricos? Cada año se prepara una lista con los nombres que recibirán los
huracanes que vayan ocurriendo a lo largo de la temporada.
Esta lista, que se repite cada seis años, incluyen un
nombre por cada letra del alfabeto y se alternan entre masculino y femenino. Se
buscan nombres fáciles de recordar para optimizar la comunicación escrita y que
de esta forma sea más sencillo alertar a la población.
Al inicio, se nombraba a las tormentas de forma
arbitraria. Sin embargo, a mediados del siglo XIX, se decidió identificar a las
tormentas con nombres de mujer. En 1979, comenzaron a incluirse también nombres
de hombres a las tormentas del Pacífico Norte Oriental. La unificación llegó un
año más tarde cuando la Organización Meteorológica Mundial y el Servicio
Meteorológico de Estados Unidos decidieron alternar nombres de hombres y
mujeres para el nombramiento de tormentas.
Cabe destacar que las letras Q, U, X, Y y Z no son
utilizadas para la nomenclatura de las tormentas. Asimismo, cuando un huracán
tiene efectos muy devastadores, su nombre no vuelve a ser usado nuevamente.
Existen seis listas rotativas para el Atlántico y seis
para el Pacífico, de esta forma la lista que se utilizó en 2009, es la que se
utiliza en 2015.
DATO: En 2014,
un estudio reportó que los nombres de huracanes femeninos eran más letales
debido a que las personas los perciben como menos peligrosos y por ello no
toman las precauciones necesarias. El reporte analizó la cifra de muertes
causadas por huracanes en EE.UU. en los últimos 60 años.
1. ¿Cuándo
se decide identificar a las tormentas con nombres de mujeres?
a.
En el año 1979
b.
A
finales del siglo XIV
c.
A
mediados del siglo XIX
d.
El
año 2014
2. Según
el texto, “nomenclatura”, significa:
a.
Listado
de nombres de tormentas.
b.
Clasificación
de las tormentas
c.
Nombre
de un tornado masculino
d.
Nombres
de un tornado femenino
3. ¿Qué
significa “optimizar la comunicación”?
a. Informar óptimamente
b. Valorar la comunicación
c. Mejorar la comunicación
d. Comunicarse con optimismo.
4. Identifica
la afirmación correcta: Si un tornado es más letal que otro, esto se debe a
que:
a.
Es un tornado masculino.
b.
El
tornado tiene nombre de mujer.
c.
La
gente no toma precauciones.
d.
Se
origina en el Atlántico.
5. ¿Estás de acuerdo con la idea de no volver a usar el nombre de
un huracán que ha sido devastador?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
EXTENSIÓN
|
Científicos hallan planeta similar a la
Tierra que podría albergar vida
El planeta es de tamaño similar y tiene una
estrella brillante como nuestro Sol, además podría tener agua en su superficie.
Por primera vez, científicos hallaron un planeta de tamaño similar
al de la Tierra, que órbita una zona que permitiría las condiciones para el
desarrollo de la vida, girando alrededor
de una estrella distante.
El descubrimiento es lo más cerca que los científicos han estado
de hallar a un planeta gemelo a
la Tierra. La estrella, conocida como Kepler-186 y ubicada a unos 500 años luz,
en la constelación Cygnus, es más pequeña y más roja que el sol.
El
planeta llamado Kepler-186f, recibe cerca de un tercio de la radiación de su
estrella madre, tal como lo hace la Tierra con el Sol, lo que significa que la
tarde sería similar a la de la Tierra, una hora antes de la puesta de sol, dijo
el astrónomo de la NASA, Thomas Barclay.
El
planeta está a la distancia correcta de su estrella para que el agua -si
existe- sea líquida en la superficie, una condición que los científicos
sospechan que es necesaria para la vida.
"Este
planeta es un primo de la Tierra, no un gemelo", dijo Barclay, quien es
parte de un equipo de científicos que reportó el descubrimiento en la revista
Science esta semana.
Los científicos
no saben nada sobre la atmósfera del Kepler-186f, pero será blanco
de futuros telescopios que puedan buscar químicos que revelen la posible
existencia de vida.
1.
¿Qué dato permite pensar que tal vez
exista agua líquida en Kepler-186f?
a. Está a la distancia correcta de su estrella.
b. Es un planeta primo de la Tierra.
c. Su atmósfera es igual a la de la Tierra.
d. Está a 500 años luz de la Tierra.
2.
¿Qué implica ser “blanco” para Kepler-186f?
a.
Representa
el color de su atmósfera.
b.
Que su atmósfera será estudiada.
c.
Se enviarán telescopios para ir habitándola.
d.
Especialistas y químicos llegarán
a Kepler-186f.
3. Explica
qué significa la expresión "Este planeta es un primo de la Tierra, no un
gemelo"
______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4.
Inferir a partir del texto anterior: Si en el
futuro, seres humanos colonizan Kepler-186f ¿qué situación les haría sentirse en su planeta natal, la Tierra?
a.
Tener a toda su familia y seres queridos a su lado.
b.
El poderse bañar en las aguas del mar.
c.
Respirar de una atmósfera igual a la de la tierra.
d.
La
tarde sería una hora antes de la puesta de sol.
5.
¿Si hubiera vida en Kepler-186f deberíamos
colonizarlo? Justifica tu respuesta.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Contesten porfa para un examen 20
ResponderEliminarSolo de l platena no entiendo
ResponderEliminarbienn
ResponderEliminar